Somos Zulema del Álamo y Marta Alegría estudiantes de Integración Social. Iremos actualizando el blog poco a poco y poniendo noticias relacionadas con la actualidad o con nuestro ciclo. Un saludo

Vistas de página en total

martes, 27 de noviembre de 2012

Concepción Arenal


Y hoy, como noticia del día, un poquito sobre Concepción Arenal una mujer que aparte de su actividad de escritora, fue activista de sus ideas feministas, conoció el horror de las cárceles de mujeres y hombres, la inmisericordia y miseria de hospicios y manicomios, y hasta en la guerra civil carlista acompañó a las tropas para atender heridos de ambos bandos y dirigió el hospital de campaña que se montó para atender a tantos hombres moribundos y heridos.
 Nacida en Ferrol 1820 era hija de militar liberal y por estar en contra del régimen monárquico absolutista  de Fernando VII que murió por los sufrimientos y penalidades de la prisión,  Concepción tenia 8 años, cuando su madre se traslado a Cantabria, donde recibió educación de religiosas, cuando tenia 14 años, la llevan a Madrid y estudia en un colegio para señoritas. Siete años después entra, como oyente en la Facultad de Derecho vistiendo ropas masculinas, puesto que en la época la educación universitaria estaba vedada a las mujeres. Concepción participa en tertulias políticas y literarias siempre disfrazada de hombre  luchando así contra lo establecido contra las mujeres, solo por condición femenina. Murió el 4 de febrero de 1893 en Vigo, donde fue enterrada. Es su epitafio el lema que la acompañó durante toda su vida: A la virtud, a una vida, a la ciencia.
Existen muchas calles, hospitales, hoteles e incluso colegios que llevan su nombre. 
Tras buscar en el google noticias, historia o biográfica de Concepción Arenal, hemos ido a parar en una que nos ha llamado la atención, puesto que no habla exactamente de Concepción Arenal, pero tiene que ver con nuestro ciclo. 

Los alumnos de Tercero y Cuarto de Primaria del CEIP ‘Concepción Arenal’ de Cartaya tendrán este curso una nueva asignatura, en la que se trabajarán conceptos poco usuales hasta ahora en las aulas, como la cultura de paz, el comercio justo, el consumo responsable, la interculturalidad o la educación en valores.
La iniciativa forma parte de un proyecto pionero y novedoso en Andalucía, el programa “Cultura Escolar en Derechos Humanos”, que promueve Cruz Roja Juventud y que subvenciona la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Junta de Andalucía. Este programa se desarrolla en este curso 2012/2013 en doce comunidades educativas de otras tantas poblaciones andaluzas, entre las cuales se han seleccionado dos en la provincia de Huelva, el CEIP ‘José Oliva’ de la capital, y el Concepción Arenal cartayero. En el proyecto participa igualmente el Equipo de Investigación de la Universidad de Granada y, en el caso de Cartaya, colabora el Ayuntamiento de la localidad.