El SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), también abreviada como VIH-sida o VIH/sida, es una enfermedad zoonótica que afecta a las personas que han sido infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se dice que alguien padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.
Existen muchos mitos y temores en cuanto a la transmisión del virus, sin embargo como se da por contagio o contacto con una persona enferma, sino por transmisión directa en la que haya intercambio de fluídos y líquidos corporales como la sangre.
Además el virus es tan débil que no puede vivir fuera de la sangre o los fluidos que ya fueron mencionados porque no resiste el calor, el frío, la humedad, la sequedad del ambiente o algunos desinfectantes.
Por esos motivos el VIH no se transmite:
- Al saludar de mano, abrazar o besar a una persona portadora o enferma.
- Por gotitas de saliva que una persona expulsa al hablar, toser, estornudar o símplemente al respirar.
- Por utilizar teléfonos de personas contaminadas o enfermas.
- Por utilizar sanitarios comunes.
- Por el piquete de animales como el mosquito.
- Por compartir cubiertos para comer.
- Por medio de la saliva o pelo de mascotas como perros o gatos.
- Por medio del uso compartido de la ropa, sábanas o toallas de una persona enferma o portadora.
- Por nadar con alguna persona enferma o portadora.
- Por ir a la escuela, trabajar o compartir alguna reunión social, con alguna persona portadora o enferma.
- Por donar sangre utilizando agujas desechables.
- Por cortarse el cabello con tijeras utilizadas en las peluquerías.
- Por comer alimentos preparados por una persona infectada o enferma.
- Por dar masajes a personas infectadas o enfermas.
- Por administrar respiración boca a boca. sobre todo si no existen llagas o caries en la boca de la persona sana, de ser así, es mejor pedir a otra persona que lo haga.
- Por gotitas de saliva que una persona expulsa al hablar, toser, estornudar o símplemente al respirar.
- Por utilizar teléfonos de personas contaminadas o enfermas.
- Por utilizar sanitarios comunes.
- Por el piquete de animales como el mosquito.
- Por compartir cubiertos para comer.
- Por medio de la saliva o pelo de mascotas como perros o gatos.
- Por medio del uso compartido de la ropa, sábanas o toallas de una persona enferma o portadora.
- Por nadar con alguna persona enferma o portadora.
- Por ir a la escuela, trabajar o compartir alguna reunión social, con alguna persona portadora o enferma.
- Por donar sangre utilizando agujas desechables.
- Por cortarse el cabello con tijeras utilizadas en las peluquerías.
- Por comer alimentos preparados por una persona infectada o enferma.
- Por dar masajes a personas infectadas o enfermas.
- Por administrar respiración boca a boca. sobre todo si no existen llagas o caries en la boca de la persona sana, de ser así, es mejor pedir a otra persona que lo haga.
Consideramos esta noticia es de interés, puesto que las personas con SIDA son excluidas a diario de la sociedad por culpa de mitos como los que hemos citado anteriormente. Es importante concienciar a la personas de lo que es realmente el SIDA y de sus métodos de contagio. Una persona con SIDA puede mantener la misma vida que una persona que no tiene la enfermedad, aunque esta claro que tiene que tener una serie de cuidados especiales para evitar contagios indeseados.
Desde aquí queremos enviar una petición a las personas para que se informen bien sobre esta enfermedad y no se transmitan mas mitos que perjudiquen a estas personas.